Material |
Acero inoxidable |
Especificación |
Bajo pedido |
Tratamiento de superficies |
Según las necesidades del uso del tratamiento de escena |
MOQ |
5000 piezas |
El uso de torneado de material de acero inoxidable hecho de un perno utilizado para fijar las piezas correspondientes se puede procesar de acuerdo con las necesidades de diversas especificaciones de dichas piezas.
Material |
Acero inoxidable |
Especificación |
Bajo pedido |
Tratamiento de superficies |
Según las necesidades del uso del tratamiento de escena |
MOQ |
5000 piezas |
La compensación entre el aumento de la resistencia a la tracción y la reducción de la ductilidad en los tornillos de acero al carbono es un factor crucial al seleccionar tornillos para aplicaciones...
LEER MÁSLa presencia de inclusiones o defectos microscópicos en pernos de acero inoxidable puede afectar significativamente su resistencia a la fatiga y la resistencia general de las siguientes maneras: ...
LEER MÁSLos pernos de acero inoxidable se pueden diseñar para cumplir con los requisitos específicos de aplicaciones de alta presión o alta temperatura a través de varias consideraciones clave de diseño y ...
LEER MÁSEl diseño de pernos de acero estructural de aleación , que incluyen factores como la geometría de hilos y el acabado superficial, juega un papel crucial en la determinación de su fuerza gene...
LEER MÁSLa resistencia a la tracción y la resistencia a la fatiga de los tornillos de acero al carbono están influenciadas por sus propiedades del material, y en comparación con los tornillos hechos de otr...
LEER MÁS1. Uso de una llave de torque: Por qué: una llave de torque es la herramienta más confiable para lograr niveles de torque precisos y consistentes. Ayuda a garantizar que la tuerca esté apretada ...
LEER MÁSLa elección entre lubricantes de película seca y lubricantes húmedos tradicionales para tornillos de acero al carbono implica varias compensaciones relacionadas con el rendimiento, la aplica...
LEER MÁSEl uso del valor de torque incorrecto para las tuercas de acero al carbono en un ensamblaje estructural puede conducir a varias consecuencias graves que afectan tanto el rendimiento como la segurid...
LEER MÁSEl par de apriete aplicado a las tuercas de acero al carbono es crucial para garantizar el rendimiento y la seguridad de los conjuntos estructurales. El control de par adecuado asegura que la tuerc...
LEER MÁSAirbags Transmisión de la señal: el sistema de airbag incluye sensores (por ejemplo, sensores de impacto, sensores de choque) que detectan desaceleración o impacto repentino durante una colisión...
LEER MÁSEl 20 de noviembre, una delegación de la provincia de Jiangsu de la República Popular China visitó la región de Tver. A la reunión, celebrada en el centro "My Business", asistieron Jia Yinke, jefe ...
LEER MÁSEl 20 de noviembre, una delegación de la provincia de Jiangsu, China, visitó Tver, Rusia, para discutir una posible colaboración comercial con empresas locales. La delegación, encabezada por Jia Yi...
LEER MÁS¿Cuáles son las modificaciones específicas que se pueden hacer a pernos de acero inoxidable no estándar ?
Se pueden realizar varias modificaciones a los pernos de acero inoxidable no estándar para adaptarlos a aplicaciones específicas. Algunas de estas modificaciones incluyen:
Cambios dimensionales: ajustar la longitud, el diámetro o el paso de la rosca para cumplir con requisitos de tamaño específicos.
Personalizar el estilo de la cabeza (por ejemplo, hexagonal, zócalo o redondo) y las dimensiones.
Composición del material: uso de diferentes grados de acero inoxidable (p. ej., 304, 316 o 17-4 PH) según las condiciones ambientales o las propiedades deseadas, como resistencia a la corrosión o solidez.
Agregar elementos de aleación para mejorar propiedades específicas como dureza o resistencia a la temperatura.
Acabados superficiales: Aplicar recubrimientos o tratamientos para mejorar la resistencia a la corrosión, como pasivación, galvanoplastia o recubrimiento con materiales como zinc o níquel.
Pulir o pulir la superficie con fines estéticos o para lograr requisitos específicos de rugosidad de la superficie.
Configuraciones de rosca: Modificar el perfil de la rosca (por ejemplo, roscas estándar, finas o gruesas) para optimizar el compromiso o la resistencia al torque.
Estilos de cabezal y accionamiento: diseño de cabezales especializados para requisitos de herramientas únicos o consideraciones estéticas.
Incorporar diferentes tipos de unidades (por ejemplo, Phillips, ranuradas o Torx) según las necesidades de instalación o los requisitos de seguridad.
Características especiales: Agregar características como dentados, ranuras o mecanismos de bloqueo para evitar que se afloje bajo vibración o cargas dinámicas.
Integración de elementos de sellado o arandelas para mejorar el sellado o la resistencia a la presión.
¿Pueden estos pernos soportar altos niveles de vibración o tensión sin aflojarse?
Pernos de acero inoxidable no estándar Puede diseñarse para soportar altos niveles de vibración o tensión sin aflojarse mediante diversas características de diseño y modificaciones.
Los pernos se pueden diseñar con características especializadas de bloqueo de roscas, como dentados, roscas deformables o dispositivos de bloqueo mecánico. Estos mecanismos crean una fricción adicional entre el perno y las roscas coincidentes, lo que reduce la probabilidad de aflojamiento debido a la vibración.
La precarga o tensión aplicada correctamente en el perno durante la instalación ayuda a mantener la fuerza de sujeción, incluso en presencia de vibración. Técnicas como apretar con par o aplicar una precarga específica utilizando herramientas calibradas garantizan que el perno permanezca firmemente sujeto.
Se pueden aplicar revestimientos o adhesivos con propiedades antivibración a las roscas o superficies de contacto para aumentar la fricción y evitar el aflojamiento automático. Estos recubrimientos pueden incluir compuestos fijadores de roscas, adhesivos o recubrimientos poliméricos.
Los pernos con perfiles de rosca únicos, como roscas asimétricas o roscas de múltiples entradas, pueden mejorar la resistencia al aflojamiento al distribuir la carga de manera más uniforme a lo largo de la conexión de la rosca.
Además del mecanismo de sujeción principal, se pueden incorporar funciones de bloqueo secundarias como inserciones de nailon, tuercas de torsión predominantes o pasadores de chaveta para brindar seguridad adicional contra el aflojamiento.